Red Transfronteriza CONSERVAL
La Red Transfronteriza CONSERVAL se crea con el objetivo de promover modelos de gestión sostenible basados en la valorización de las corrientes residuales (sólidas y líquidas) de las empresas de procesado y conservación de productos del mar, mediante la adopción de un sistema de economía circular.
Esta plataforma se crea con el objetivo de facilitar el intercambio de conocimiento entre los diferentes actores que forman parte de la cadena de valor, promover su interrelación, la generación de nuevas ideas y proyectos y compartir información de utilidad que permita ofrecer soluciones competitivas a las empresas de la Eurorregión Galicia – Norte de Portugal.
La Red Transfronteriza CONSERVAL permite a sus miembros participar en un equipo multidisciplinar motivado, tener acceso a conocimiento e información, ampliar su red de contactos, aumentar su visibilidad y sumar oportunidades para nuevas colaboraciones y proyectos.
¿Qué servicios ofrece la Red?
Acceso a fuentes de financiación para proyectos
Búsqueda de socios u ofrecerse como tal para participar en proyectos
Soluciones para demandas tecnológicas
Apoyo en la participación de proyectos
Formación
Información de interés relacionada con el sector
El acceso a esta Red es gratuito. Si quieres hacerte miembro, ¡ponte en contacto!
El objetivo de CONSERVAL
liderado por Cetaqua, es desarrollar modelos de gestión sostenible basados en la valorización de corrientes residuales de la industria conservera para la obtención de productos de alto valor añadido como ácidos grasos volátiles, hidrolizados proteicos y aceites ricos en omega-3. Específicamente CONSERVAL busca:
01.
Contribuir al modelo de economía circular dónde los residuos se conviertan en recursos, minimizando así el impacto ambiental y aprovechando al máximo los recursos naturales
02.
Desarrollar líneas tecnológicas de valorización de residuos del sector conservero como la fermentación ácida y la hidrólisis enzimática
03.
Contribuir a un modelo tecnológico e innovador de forma integradora con todos los actores de la cadena de valor teniendo en cuenta el impacto social y económico
Se trata de un proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020, dentro del Eje 3 “Crecimiento sostenible a través de una cooperación transfronteriza por la prevención de riesgos y la mejora de la gestión de los recursos naturales”.