Qué hacemos
Entre Galicia y Portugal se producen más de 350 000 toneladas de conservas anualmente, lo que genera altas cantidades de subproductos sólidos y corrientes líquidas residuales. La garantía y crecimiento del sector conservero requiere del cuidado y protección del medio marino, fuente de la materia prima necesaria para la producción de conservas. El tratamiento de estas aguas residuales es, por tanto, fundamental para preservar el ecosistema marino y asegurar los recursos del mar. Sin embargo, este tratamiento presenta ciertas limitaciones debido a la producción variable de las conservas, picos de carga contaminante y baja flexibilidad de los tratamientos.
Por eso, el proyecto CONSERVAL tiene como objetivo desarrollar tecnologías para la valorización de subproductos y aguas residuales del sector conservero en Galicia y el Norte de Portugal.
CONSERVAL pretende transformar estas corrientes sólidas y líquidas en productos de mayor valor añadido y con un alto potencial de negocio, como ácidos grasos volátiles específicos, aceites de pescado con elevado contenido en Omega 3 e hidrolizados proteicos con alto valor.
¿CÓMO LO HACEMOS?
A1.
Análisis e impacto del sector conservero en Galicia y Norte de Portugal
Conocer la realidad del sector conservero en términos de gestión y valorización de subproductos y de aguas residuales en la actualidad en la Eurorregión Galicia- Norte de Portugal.
A2.
Producción de ácidos grasos volátiles a partir de aguas residuales de la industria conservera
Desarrollar tecnologías para la producción dirigida de AGVs, así como la optimización de procesos y purificación de los AGVs a partir de aguas residuales de la industria conservera.
A3.
Obtención de aceites y proteínas a partir de subproductos y aguas residuales de la industria conservera
Desarrollar tecnologías para la obtención de aceites de pescado con alto contenido en Omega-3 y concentrados proteicos de alto valor añadido a partir de subproductos y aguas residuales.
A4.
Transferencia, internacionalización y explotación de resultados
Trasladar los resultados del proyecto a los agentes interesados, asegurar la sostenibilidad del proyecto y evaluar la explotación de los resultados/tecnologías, buscando un efecto multiplicador.
A5.
Gestión y coordinación de resultados
A6.
Comunicación
Promover la concienciación en el sector conservero de la importancia de aplicar tecnologías innovadoras para mejorar la competitividad; concienciar a la sociedad en el concepto de la economía circular y potenciar el networking entre los beneficiarios y usuarios finales del proyecto.