Necessidades do setor
A CONSERVAL propõe um modelo de gestão sustentável baseado na valorização de correntes residuais do setor conserveiro. Este modelo contribui para uma gestão mais eficiente dos recursos naturais.
Por um lado, diminui-se o impacto ambiental nos leitos naturais ao diminuir a criação de subprodutos sólidos e reduzir a carga contaminante das águas residuais; e por outro, protege-se a fonte de matérias-primas do setor, favorecendo assim uma economia verde e sustentável na Eurorregião Galiza-Norte de Portugal.
Otimizar a gestão dos efluentes
#efluentes
O processamento de uma tonelada de peixe e/ou marisco na indústria conserveira requer, em média, 300 litros de água. Desta forma, cada empresa de processamento de produtos do mar gera, na Eurorregião Galiza-Norte de Portugal, até 250.000 m3 de água residual por ano.
Estes efluentes representam uma alta concentração de matéria orgânica e nutrientes, pelo que a sua descarga nos leitos naturais provocaria graves problemas ambientais e económicos. O seu custo de tratamento é alto e, dependendo do tamanho e do tipo de empresa, oscila entre os 50.000 e os 200.000€ por ano. Com as

Workshop – EL VALOR DEL AGUA: clave en la producción y actividad socioeconómica
Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, en CONSERVAL nos unimos a la celebración este 2021 organizando el workshop “El valor del agua: clave en la producción y actividad socioeconómica”. ¿El objetivo? Dar a conocer los logros y retos que afronta el proyecto CONSERVAL en su objetivo de implementar un

CONSERVAL demuestra sus tecnologías para convertir en ácidos grasos volátiles las aguas residuales de la industria conservera
Uno de los prototipos demostrativos del proyecto, operado por Cetaqua, ya está en funcionamiento y se encuentra instalado en Conservas Dardo. El principal objetivo es la obtención de ácidos grasos volátiles, como el acético, propiónico y butírico, materias primas de biocombustibles y bioplásticos. Para completar el círculo de cero residuos, el proyecto, liderado por Cetaqua,

¿Cómo son los efluentes del sector de procesado de productos marinos en la región Galicia – Norte de Portugal?
Las aguas residuales generadas en el proceso de elaboración de conservas presentan, frente a las generadas en otros sectores alimentarios, dos características específicas, que son: Una gran variabilidad de caudales y de carga orgánica, en función de los procesos que se estén realizando y del funcionamiento más o menos estacional de muchas fábricas. El alto
O projeto CONSERVAL aposta no tratamento efetivo das águas residuais mediante o desenvolvimento de novas tecnologias de fermentação ácida, para a produção e purificação de ácidos gordos voláteis
Aumentar o aproveitamento dos subprodutos
#subprodutos
Calcula-se que 30 e 70% da matéria-prima que as empresas de processamento e conservação de produtos do mar processam são descartados como resíduo sólido (cabeças, vísceras, rabos, espinhas, etc.). Na região Galiza-Norte de Portugal, dependendo do tamanho e do tipo de empresa, a criação destes subprodutos sólidos situa-se entre 300 e 4.200 toneladas por ano.

Workshop – EL VALOR DEL AGUA: clave en la producción y actividad socioeconómica
Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, en CONSERVAL nos unimos a la celebración este 2021 organizando el workshop “El valor del agua: clave en la producción y actividad socioeconómica”. ¿El objetivo? Dar a conocer los logros y retos que afronta el proyecto CONSERVAL en su objetivo de implementar un

CONSERVAL demuestra sus tecnologías para convertir en ácidos grasos volátiles las aguas residuales de la industria conservera
Uno de los prototipos demostrativos del proyecto, operado por Cetaqua, ya está en funcionamiento y se encuentra instalado en Conservas Dardo. El principal objetivo es la obtención de ácidos grasos volátiles, como el acético, propiónico y butírico, materias primas de biocombustibles y bioplásticos. Para completar el círculo de cero residuos, el proyecto, liderado por Cetaqua,

¿Cómo son los subproductos del sector de procesado de productos marinos en la región Galicia – Norte de Portugal?
Se puede considerar subproducto a todo producto no principal obtenido en un determinado proceso productivo y que, para otra industria, puede constituir una materia prima, de la que obtener un producto principal. Es el caso de los subproductos del sector de procesado de productos marinos que mayoritariamente son materia prima en la industria de harinas y aceites de