El proyecto CONSERVAL, que tiene como objetivo la valorización de subproductos y aguas residuales de la industria conservera, ultima los preparativos de su planta piloto, de 2m3, ya instalada en una industria conservera gallega. En la planta se pondrán a prueba nuevas tecnologías de fermentación ácida para la producción y purificación de ácidos grasos volátiles (AGVs). Previamente a su puesta en marcha, el proyecto tiene en funcionamiento reactores de 5 litros, operando en continuo, de cara a optimizar el proceso fermentativo.
Como paso previo al montaje de la unidad piloto, y siguiendo el principio de escalabilidad, se han ejecutado diversos ensayos en laboratorio utilizando tres aguas residuales de conserva diferentes: atún, mejillón y mix de productos del mar. Estos ensayos han servido para dilucidar las mejores matrices residuales y testear las condiciones óptimas de operación teniendo en cuenta factores como el pH, la temperatura o el tiempo de retención hidráulico.
Planta piloto
Ahora, con los primeros resultados y datos recabados, se va a poner en marcha la unidad piloto compuesta de:
- Adecuación de influente. Zona en la que se prepara el agua para la reacción bioquímica: pH, temperatura y separación de grasas.
- Fermentador. Reactor biológico en el que se realizará el proceso de conversión del carbono orgánico en los AGVs de interés.
- Sistema de separación sólido/líquido. Con el objetivo de limpiar el efluente del fermentador de sólidos y partículas no deseadas y de seleccionar los ácidos grasos volátiles de interés (acético, propiónico, butírico, …).


En esta acción del proyecto, liderada por Cetaqua, están implicadas las dos universidades que forman parte en el consorcio. Así, de cara a optimizar los resultados, la Universidad de Santiago de Compostela aplicará y desarrollará un modelo matemático para la determinación de los parámetros óptimos para la producción dirigida de AGVs en condiciones de máxima productividad, y la Universidad de Porto desarrollará tecnologías de separación y purificación de AGVs mediante membranas y procesos de adsorción.
CONSERVAL, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020, promueve de este modo la modernización de la industria conservera al apostar por la reconversión de las corrientes residuales de la industria en recursos de alto valor añadido.