ENTIDAD | |
Nombre de la entidad: | Cetaqua | Fundación Centro Gallego de Investigaciones del Agua |
Descripción de su actividad general: | Cetaqua es un modelo de colaboración público-privada creado para asegurar la sostenibilidad y eficiencia del ciclo del agua, considerando las necesidades locales.
Este modelo se ha consolidado como referencia en la aplicación del conocimiento al agua y al medioambiente, creando productos y servicios que benefician a la sociedad. Las colaboraciones nos permiten asegurar que trabajamos en soluciones innovadoras, robustas y elegantes. |
Página web | https://www.cetaqua.com/ |
CONSERVAL | |
Descripción de las tareas que la entidad va a desarrollar en el marco del proyecto | Cetaqua llevará a cabo el desarrollo de la tecnología de fermentación para la producción dirigida de AGVs, a partir de aguas residuales de la industria conservera. Para esto, se realizarán experimentos a escala laboratorio y, posteriormente, se diseñará una unidad piloto (2 m3) para su demostración a escala representativa. |
CONTACTO | |
Nombre de la persona/personas de contacto | Álvaro Silva Teira (Project Manager) |
asilvat@cetaqua.com / cetaqua.galicia@cetaqua.com |

ENTIDAD | |
Nombre de la entidad: | ANICP |
Descripción de su actividad general: | La ANICP (Associação Nacional dos Industriais de Conservas de Peixe) es una asociación con 30 años de antigüedad que tiene como objetivo la defensa de los intereses de sus miembros, las industrias de conservas de pescado.
Se trata de una estructura sencilla y polivalente que integra diversos servicios como las relaciones laborales y la negociación colectiva, las relaciones institucionales con las diversas identidades públicas y privadas, las relaciones internacionales con vistas a todos los contactos con las instituciones comunitarias y sus homólogos en otros países de la Unión Europea. |
Página web | |
CONSERVAL | |
Descripción de las tareas que la entidad va a desarrollar en el marco del proyecto | Encargado de la Actividad 1: Importancia e impacto del sector conservero en Galicia y el norte de Portugal
ANICP es también el punto de contacto con el sector conservero en el norte de Portugal |
CONTACTO | |
Nombre de la persona/personas de contacto | Isabel Tato |
tato.isabel@gmail.com |

ENTIDAD | |
Nombre de la entidad: | ANFACO-CECOPESCA |
Descripción de su actividad general: | Asociación Empresarial y Centro Tecnológico privado de ámbito estatal, de referencia para el sector marino y alimentario, siendo su finalidad, entre otras, promover la calidad y la I+D+i en el sector alimentario, así como la transferencia de resultados de investigación al tejido empresarial. Dispone de una superficie total construida de más de 10.000 m2 que incluye el CYTMA, nueva infraestructura inaugurada en 2016. Cuenta con 253 empresas asociadas nacionales e internacionales y un equipo de 108 profesionales. |
Página web | www.anfaco.es |
CONSERVAL | |
Descripción de las tareas que la entidad va a desarrollar en el marco del proyecto | - Análisis de la importancia e impacto del sector conservero de Galicia en términos de gestión y valorización de subproductos y de aguas residuales.
- Desarrollo de tecnologías para la obtención de aceites de pescado y concentrados proteicos a partir de subproductos sólidos y aguas residuales de la industria conservera. Caracterización de los productos obtenidos. - Transferencia, internacionalización y explotación de resultados: estudio de potenciales mercados y usos de los productos, transferencia a la industria conservera. |
CONTACTO | |
Nombre de la persona/personas de contacto | - Gonzalo Ojea Rodríguez
- Leticia Regueiro Abelleira |
uii@anfaco.es |

ENTIDAD | |
Nombre de la entidad: | Universidad de Oporto / Facultad de Ingeniería / Laboratorio de Procesos de Separación y Reacción - Laboratorio de Catálisis y Materiales (LSRE-LCM) |
Descripción de su actividad general: | El LSRE-LCM es un laboratorio asociado cuya misión es contribuir al desarrollo del conocimiento científico y tecnológico en las áreas de Ingeniería Química de Procesos de Separación y Reacción, Ingeniería de Productos, Catálisis y Materiales de Carbono, Termodinámica e Ingeniería Ambiental. Las actividades del LSRE-LCM, abarcan áreas de conocimiento que van desde la investigación fundamental hasta el desarrollo de productos y procesos industriales, incluyendo contribuciones en ingeniería de materiales, procesos y productos. |
Página web | https://lsre-lcm.fe.up.pt/ |
CONSERVAL | |
Descripción de las tareas que la entidad va a desarrollar en el marco del proyecto | Las actividades del LSRE-LCM en el proyecto incluyen el desarrollo de procesos de separación por membrana y adsorción para la concentración y el fraccionamiento de ácidos grasos y péptidos volátiles. Se determinarán los datos fundamentales sobre el equilibrio de permeación y adsorción, se realizarán pruebas en unidades piloto (membranas y lecho fijo) y se desarrollarán modelos matemáticos de los procesos para el diseño a escala industrial. |
CONTACTO | |
Nombre de la persona/personas de contacto | Ana Mafalda Ribeiro |
apeixoto@fe.up.pt |

ENTIDAD | |
Nombre de la entidad: |
USC (Universidade de Santiago de Compostela).
|
Descripción de su actividad general: |
COSOYPA - Utilización de técnicas cualitativas y cuantitativas para el análisis de las actitudes, creencias y frames relacionados con cuestiones ambientales y la utilización de productos derivados de aguas residuales. - Análisis de los factores cognitivo-emocionales implicados en la aceptación de tecnologías y productos. - Diseño de estrategias de priming/comunicación social. BIOGROUP - Nuevas tecnologías de tratamiento de aguas. - Gestión Ambiental. - Tratamiento de gases en emisiones difusas por biofiltración. - Biorrefinería. |
Página web |
www.usc.es/cosoypa (en breve accesible) |
CONSERVAL | |
Descripción de las tareas que la entidad va a desarrollar en el marco del proyecto |
COSOYPA - Definición de los principales productos y mercados. BIOGROUP - Desarrollo de tecnología de fermentación ácida para producción de AGVs - Desarrollo y validación de modelo matemático para la predicción de los productos de la fermentación de aguas residuales de la industria conservera . |
CONTACTO | |
Nombre de la persona/personas de contacto |
COSOYPA: Elena Andrade/ José Manuel Sabucedo BIOGROUP: Marta Carballa/ Miguel Mauricio |

ENTIDAD | |
Nombre de la entidad: | Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA) |
Descripción de su actividad general: | La Fundación Universidad Empresarial Gallega (FEUGA) es una fundación privada sin ánimo de lucro con más de 30 años de experiencia en la promoción de la transferencia de tecnología entre la universidad, la industria y la sociedad. Pertenece a la Red Española de Servicios de Asesoramiento Personalizado en materia de ayudas a la I+D+i, promovida por el CDTI; y actúa como Oficina de Transferencia de Conocimiento Universitario, reconocida por el gobierno español. |
Página web | www.feuga.es |
CONSERVAL | |
Descripción de las tareas que la entidad va a desarrollar en el marco del proyecto | - Transferencia e internacionalización de resultados: coordinación de iniciativas relacionadas con el sector conservero y la valorización de Corrientes residuales
- Plan de sostenibilidad de colaboración a medio-largo plazo entre los socios del Proyecto - Análisis de Mercado y plan de negocio de las tecnologías/resultados del Proyecto - Comunicación y difusión de los resultados del proyecto |
CONTACTO | |
Nombre de la persona/personas de contacto | Lucía Garrido |
lgarrido@feuga.es |
