Más cerca de una industria conservera circular gracias a Conserval Poctep

Javier Pereiro, Director General de FEUGA, Rosa Quintana, Conselleira do Mar, Teresa Alvariño, Gerente de CETAQUA Galicia y Álvaro Silva, Project Manager de CONSERVAL en el evento final.

La Cidade da Cultura acogió la conferencia final del proyecto, liderado por Cetaqua Galicia, tras tres años investigando para valorizar aguas residuales y subproductos de la industria conservera

El proyecto Conserval Poctep, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP), celebró su conferencia final en Santiago de Compostela el 15 de marzo. Durante el evento “Hacia una industria conservera circular”, el consorcio, liderado por Cetaqua Galicia, presentó los resultados alcanzados para valorizar corrientes sólidas y líquidas de procesados de pescado en productos de mayor valor añadido y alto potencial de negocio, como ácidos grasos volátiles, aceites de pescado ricos en Omega 3 e hidrolizados proteicos.

De las investigaciones llevadas a cabo desde abril de 2019 y las pruebas realizadas a escala industrial en Galicia y Norte de Portugal, resulta la solicitud de una nueva patente y la identificación de cuatro corrientes residuales técnicamente viables para la obtención de ácidos grasos volátiles, compuestos de gran valor para industrias como la de plásticos, pinturas o lubricantes.

En cuanto a los subproductos de pescado (cabezas, pieles y espinas), se han obtenido hidrolizados proteicos, alcanzando un 70% de rendimiento de extracción de proteína, y se han encontrado bioactividades en los mismos tales como capacidad antioxidante, hepatoprotectora y antihipertensiva. También se ha conseguido la extracción de aceite de pescado aplicando la tecnología de fluidos supercríticos, concentrando los ácidos grasos omega-3 un 50% con respecto al aceite original de la materia prima.

Los resultados presentados son fruto de la colaboración de la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos (ANFACO-CECOPESCA), la Universidade de Santiago de Compostela (USC), la Fundación Empresa-Universidad Gallega (FEUGA), la Universidade do Porto y la Asociación de Fabricantes de Conservas de Pescados de Portugal (ANICP), con la coordinación de Cetaqua Galicia. Puedes consultar la agenda completa aquí.

Mesa redonda del evento final de CONSERVAL.

Los principales actores, reunidos en Santiago

El evento final congregó a los actores más importantes del sector. Desde la esfera pública, Rosa Quintana, Conselleira do Mar de la Xunta de Galicia, fue la responsable de la apertura. En la mesa redonda, participaron Mercedes Rodríguez Moreda, Directora Xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica de la Consellería do Mar, Leticia Regueiro, Responsable de Sostenibilidad y Economía Circuar en ANFACO, Roberto Alonso, Gerente de CLUSAGA, y Josefa de León, Vicepresidenta de VIRATEC; todo moderado por el Prof. Juan Lema, catedrático de Ingeniería Química en la USC. La conversación giró en torno a la presencia o ausencia de la industria en proyectos como CONSERVAL y procesos de economía circular, así como de la importancia de la colaboración entre las tres fuerzas protagonistas reunidas en la mesa (Administración, investigación y empresa privada) para guiar a la sociedad del mañana hacia un futuro más sostenible. El cierre de la jornada estuvo a cargo de Teresa Alvariño, Gerente de Cetaqua Galicia, que, en su apuesta por la economía circular, tratará de dar continuidad al prometedor proyecto y acercar más las nuevas tecnologías al tejido productivo. Si te perdiste el evento o quieres volver a verlo, aquí tienes la grabación completa.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en whatsapp
WhatsApp

Tambien te puede interesar.