Proyectos

USABLE PACKAGING: Bioplásticos para la Economía Circular

El desarrollo de plásticos biodegradables y de base biológica es clave para la implementación de modelos de economía circular en el sector de los plásticos. El proyecto USABLE PACKAGING construye toda una cadena de valor para el embalaje bioplástico de alto rendimiento, que es a la vez biobasado y biodegradable y no compite con la cadena alimentaria. El proyecto completa la cadena de valor que se iniciaría en CONSERVAL, al aprovechar los AGVs.

Programa: Horizonte 2020
Duración: 1 junio de 2019 a 31 de mayo 2022

Alcance: Europeo
Web: https://www.usable-packaging.eu/​

NEPTUNUS: Nexo Agua-Energía-Alimentos del Mar: estrategias de eco-innovación y economía circular en el área Atlántica

NEPTUNUS tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible del sector pesquero en el área Atlántica por medio del desarrollo de una metodología para el eco-etiquetado de productos y la definición de estrategias de eco-innovación bajo un enfoque de economía circular. El proyecto facilitará herramientas para la eficiencia de los recursos basadas en el pensamiento de ciclo de vida, incorporando a productores, consumidores y gestores públicos en el proceso de toma de decisiones.

Programa: Interreg Atlantic Area

Alcance: Europeo
Web: https://www.neptunus-project.eu/​

BIOCHEM: Nueva metodología de plataforma de biorrefinería para una producción impulsada de productos químicos a partir de biomasa 

El objetivo principal de BIOCHEM es proporcionar un método integral para el diseño asistido por modelos de un nuevo bioproceso que utilice la fermentación de cultivos mixtos. En particular, BIOCHEM se centra en dos aspectos esenciales a la hora de diseñar un nuevo bioproceso: alcanzar una alta selectividad del producto o productos deseados y lograr una alta productividad para que el proceso sea económicamente viable.

Financiación: Ministerio de Economía y Competitividad

DuraciónNoviembre 2016 – Octubre 2019

Alcance: Europeo

ECOVAL: Estrategias de coordinación de gestión y valorización de fangos y residuos orgánicos en la región SUDOE

La gestión de residuos orgánicos urbanos presenta a día de hoy retos medioambientales a abordar, como la minimización del depósito en vertedero o el aumento del reciclaje. ECOVAL propone un nuevo enfoque de gestión basado en la valorización de estos residuos para la obtención de AGVs de utilidad para las industrias del plástico, lubricantes o agroquímica. Desarrollará la cadena de valor completa desde la recogida del residuo hasta la comercialización del producto final, a través del desarrollo de procesos biotecnológicos innovadores, integrando aspectos multidisciplinares de tipo legislativo, económico, de mercado, ambiental o de percepción social.

Programa: Interreg SUDOE                                      Duración Noviembre 2020 – Marzo 2023                          Alcance: Europeo

Co- Cereal Value:  Valorización sostenible de subproductos de procesamiento y almacenamiento de los cereales

El proyecto Co-Cereal Value pretende investigar  y desarrollar productos innovadores para el consumo humano y animal, a partir de los subproductos del procesamiento y almacenamiento de los cereales, tales como salvado, germen y cereal en polvo. Adicionalmente, otros subproductos de bajo valor y recursos naturales se integrarán en los nuevos productos, asegurando un valor nutricional alto en cuanto a proteínas, antioxidantes y fibra. Siguiendo el concepto de Economía Circular y valorización de subproductos, se promueve un uso eficiente, seguro y sostenible de los recursos utilizados.

Programa: FEDER, COMPETE2020.
Duración: Agosto 2018 – Julio 2021

Alcance: Europeo
Web: https://cocerealvalue.pt/en/

Green Protein: Valorización de desechos de la industria agroalimentaria en proteínas funcionales de alto valor añadido y otros ingredientes 

El objetivo de este proyecto es la innovación en el campo de la producción de proteínas y la reducción de desperdicios de comida en la UE por medio de la producción de proteínas vegetales (y otros ingredientes) de alto valor nutricional procedentes de deshechos de la industria agroalimentaria.  En el marco de este proyecto se desarrolla una planta de demostración para la extracción y viabilidad técnica y económica de la revalorización de «residuos verdes» de la industria agroalimentaria actual.

Programa:  Horizon 2020
Duración:  Septiembre 2016 – Febrero 2021

Alcance: Europeo
Web : http://greenproteinproject.eu/

Zero Brine: rediseñando la cadena de valor del agua y de los minerales

Desde un enfoque de economía circular, Zero Brine busca ofrecer soluciones para reducir las  corrientes de aguas residuales salinas industriales, recuperando y reutilizando los minerales y el agua de la salmuera de otras industrias, «cerrando el ciclo» y mejorando los impactos ambientales de la producción.  Zero Brine integra tecnologías innovadoras para recuperar agua y minerales con suficiente pureza, calidad y  valor para el mercado.

Programa:  Horizon 2020
Duración:  Junio 2017 – Mayo 2021

Alcance: Europeo
Web: https://zerobrine.eu/

Green Growth: Cooperación e Innovación Mediterránea  para una Economía Verde

Green Growth es una comunidad temática que promueve el desarrollo sostenible en el área del Mediterráneo, basándose en la gestión racional de los recursos naturales, mediante la mejora de las prácticas de innovación intersectorial y a través de un enfoque de cooperación integrado y territorial.  En esta comunidad participan 14 proyectos que abordan temas desde agroalimentación, eco-innovación, ciudades inteligentes y gestión de residuos hasta cuestiones de financiamiento. La comunidad promueve la cooperación en la transición  hacia una economía circular  y verde, y pretende generar beneficios concretos  para los habitantes de la región Mediterránea.

Programa:  Interreg Mediterranean
Duración:  2019 – 2022 

Alcance: Europeo
Web  https://green-growth.interreg-med.eu/

4KET4Reuse:  KETs para la eliminación de contaminantes emergentes en aguas regeneradas en el espacio SUDOE

El objetivo del proyecto 4KET4Reuse es desarrollar tecnologías innovadoras para eliminar los  contaminantes emergentes (CE) de los efluentes de las plantas de tratamiento de aguas residuales y, por tanto, asegurar la reutilización de estas aguas.  Ello es de crucial importancia especialmente en las áreas con escasez de recursos hídricos, algo cada vez más común en el territorio SUDOE y debido al cambio climático (p. ej. Andalucía).

 

Programa: Interreg SUDOE
Duración Septiembre 2016 – Agosto 2019

Alcance: Europeo
Web https://en.4ket4reuse.eu/

WASTE4think: avanzar hacia un enfoque del ciclo de vida mediante la integración de sistemas avanzados de gestión de residuos

El proyecto WASTE4think busca diseñar soluciones basadas en el uso de las tecnologías de la información y comunicación que permitan la mejora de todas las fases de gestión de residuos. Se pretende la adopción de un enfoque holístico y, más específicamente, en enfoque que incluya la participación de los ciudadanos. en general. El objetivo general de este proyecto es construir ciudades más sostenibles y amigables con el medio ambiente.

Programa:  Horizon 2020
Duración:  Junio 2016 – Febrero 2020

Alcance: Europeo
Web:  https://waste4think.eu/

Wider uptake of water-smart solutions

Este proyecto pretende facilitar la simbiosis industrial como un medio para incrementar la eficiencia de los recursos, limitar las emisiones y desarrollar negocios sostenibles basados en soluciones  inteligentes para la gestión del agua.  Wider Uptake co-desarrollará una hoja de ruta para la implementación de soluciones inteligentes para el agua y abiertas al público.

Programa:  Horizon 2020
Duración:  Mayo 2020 – Abril 2024

BIOREFINE: conectar proyectos y personas en el ámbito de la recuperación de biorrecursos
 El Clúster de Biorrefinería de Europa interconecta proyectos y personas en el ámbito de la recuperación de biorrecursos, esforzándose por contribuir a una gestión más sostenible de los recursos en el marco de los sistemas de economía circular.

La actividad se centra en el sector de la biorrefinería: el refinamiento de productos químicos, materiales, energía y productos a partir de flujos de residuos de base biológica. Puede subdividirse en cuatro categorías:

  • Flujos (de residuos) de base biológica como aportación a la economía circular.
  • Bioprocesos.
  • Producción sostenible de bioenergía en sus diversas formas.
  • Recuperación de recursos: extracción de minerales, productos químicos, agua y materiales a partir de la biomasa.

GPE: promocionar proyectos de diferentes sectores de la economía para construir un mundo más sostenible.

 

La plataforma Green Project Expo fue creada para conectar y comunicar proyectos y consorcios innovadores con el fin de construir un mundo más sostenible. Permite:

  • Compartir información sobre tu proyecto o idea con una amplia audiencia.
  • Crear un evento privado o público para atraer a clientes potenciales.
  • Echar un vistazo a otros proyectos del sector o hacer contactos.

Asociaciones

Water Europe (WE), creada por la Comisión Europea (EC) en 2004, es una plataforma multi-stakeholder que representa la cadena de valor del agua en su totalidad y cuyo objetivo es el alcance de una Sociedad Europea Inteligente y digitalizada en cuanto a gestión de los recursos hídricos.
EurEau es la Federación Europea de las Asociaciones Nacionales de Servicios de Agua. Pretende unir a los profesionales del sector del agua con el fin de acordar las posiciones de la industria europea del agua con respecto a la gestión de la calidad del agua, la eficiencia de los recursos y el acceso al agua para ciudadanos y empresas.
La EUWMA representa a organizaciones públicas, locales y regionales de gestión del agua de 9 estados miembros de la UE y tiene como objetivo aumentar la cooperación entre sus miembros, con el fin de proporcionar información, opiniones y documentos políticos a los gobiernos, la CE, el Parlamento Europeo y otras instituciones.

Eventos

Ecotechnologies for Wastewater Treatment (ecoSTP) – 2020

Tema: “Impacting the environment with innovation in wastewater treatment“

Fechas: 22-26 de junio de 2020

Ubicación: Milán (Italia)

Web: http://www.ecostp2020.polimi.it/

4th International Conference on Biogas Microbiology

Tema: “Bringing together scientists from microbiology and engineering domains, linking life and technology to shape the future of biogas»

Fechas: 6 – 8 Mayo 2020

Ubicación: Braga (Portugal)

Web: https://skyros-congressos.pt/icbm/index.php

WE International Water Dialogues Days 2020

Tema: “Action plan for Europe and beyond to realize the value of water for our society and economy towards achieving a Water-Smart Society in line with the 2030 Agenda“

Fechas: 20-21 abril 2020

Ubicación: Bruselas (Bélgica)

Web: https://watereurope.eu/international-water-dialogue-days-coming-up-on-20-21-april/http://www.ecostp2020.polimi.it/

Otros

Maritime DataHub

Es una herramienta online, creada por EASME, que muestra más de 1000 proyectos del Atlántico, la situación geográfica de sus coordinadores y socios, entre otras. Cualquier organización que gestiona un proyecto enfocado en el Atlántico puede registrarlo en este Maritime DataHub.
Es una de las herramientas que se pueden encontrar en el Atlantic Corner, un conjunto de herramientas que ofrece la Comisión Europea en línea con el Plan Atlántico de Acción (2013-2020).
 
–  https://atlanticstrategy.eu/  –