Fondos Comunitarios: Período 2021-2027

La Comisión Europea empezará a comprometer los fondos en el marco del próximo marco financiero plurianual (presupuesto de la UE a largo plazo) a partir del 1 de enero de 2021, tras la adopción de la legislación sectorial pertinente y del presupuesto anual por parte del Parlamento Europeo y el Consejo.

Cinco objetivos principales impulsarán las inversiones de la UE en el septenio 2021-2027:

01.

Una Europa más inteligente, mediante la innovación, la digitalización, la transformación económica y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas;

02.

Una Europa más ecológica y libre de carbono, que aplique el Acuerdo de París e invierta en transición energética, energías renovables y la lucha contra el cambio climático;

03.

Una Europa más conectada, con un transporte estratégico y redes digitales;

04.

Una Europa más social, que haga realidad el pilar europeo de derechos sociales y que apoye el empleo de calidad, la educación, las capacidades educativas y profesionales, la inclusión social y la igualdad de acceso a la asistencia sanitaria;

05.

Una Europa más cercana a los ciudadanos, que respalde estrategias de crecimiento de gestión local y que contribuya a un desarrollo urbano sostenible en toda la UE.

Más del 50 % del importe apoyará la modernización, por ejemplo, mediante:

Europa

Investigación e innovación, a través de Horizonte Europa

Climática

Transiciones climática y digital justas, a través del Fondo de Transición Justa y el programa Europa Digital

Fondos

Preparación, recuperación y resiliencia, a través del Fondo de Recuperación y Resiliencia, rescEU y un nuevo programa de salud, EU4Health.

Además, el paquete presta atención a:

Tradiciones

La modernización de políticas tradicionales, como la de cohesión y la política agrícola común, para que contribuyan al máximo a las prioridades de la Unión

Cambio Climático

Lucha contra el cambio climático, con el 30 % de los fondos de la UE, el mayor porcentaje en la historia del presupuesto europeo

Protección

Protección de la biodiversidad e igualdad de género

PROGRAMAS

Programa Marco de Investigación e Innovación (Horizonte Europa) (2021-2027)

Horizonte Europa es el nombre del programa de financiación de la investigación y la innovación de la Unión Europea para el periodo 2021-2027.

Horizonte Europa es el nombre del programa de financiación de la investigación y la innovación de la Unión Europea para el periodo 2021-2027, en sustitución de Horizonte 2020, y se orienta a la consecución de las prioridades políticas de la Unión Europea, entre las cuales destaca el Pacto Verde por Europa (para mitigar el cambio climático y conseguir una economía más ecológica y sostenible), la digitalización, y la recuperación de la situación de pandemia actual (para acontecer sociedades más resilientes y prepararnos para futuras crisis).

El nuevo programa contará con un presupuesto de unos 95.500 millones de euros (incluidos los 5.400 millones de euros provenientes del programa de recuperación #NextGenerationEU), el 35% del cual se destinará a proyectos e iniciativas relacionadas con el cambio climático. Este presupuesto supone un incremento del 30% respecto al programa actual y se convierte en el programa de apoyo de la I+D más ambicioso del mundo.

Estructura por pilares

El nuevo programa marco se estructura en torno a tres pilares principales:

  • El pilar 1fomenta la excelencia científica a través de la investigación básica de frontera (Consejo Europeo de Investigación), la movilidad y la formación de investigadores (ayudas Marie Sklodowska-Curie), y las infraestructuras de investigación.
  • El pilar 2tiene como objetivo dar respuesta a los grandes retos globales e impulsar la competitividad industrial europea a través de proyectos colaborativos y seis clústeres temáticos.
    En los clústeres de Clima, energía, movilidad, Seguridad civil, y Digital, industria y espacio, se amplían los recursos para asegurar que las empresas europeas tengan acceso en las tecnologías que necesitan, y se dará prioridad a la promoción de la soberanía tecnológica europea y en la investigación cuántica. El Clúster de Alimentación, bioeconomia, recursos naturales, agricultura y medio ambiente engloba una gran diversidad de temáticas como pueden ser los sistemas circulares o la investigación en océanos, mares y aguas interiores. El clúster de Cultura, creatividad y sociedad inclusiva financiará por primera vez en un programa marco de investigación e innovación las industrias creativas como motor económico. Finalmente, el clúster de Salud también abordará retos como los de la actual situación de pandemia así como los sistemas de salud pública y el acceso a la salud.
  • El pilar 3se focaliza en la innovación y pretende potenciar los ecosistemas de R+Y mediante la colaboración entre agentes regionales y nacionales. Incluye el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (IEIT) actual, que apoya a empresas, instituciones educativas y de investigación para trabajar conjuntamente en la creación de un entorno propicio para la innovación y el emprendimiento.

También existe un pilar transversal destinado a financiar instrumentos y herramientas que permitan avanzar en el Espacio Europeo de Investigación (ERA, por las siglas en inglés).

¿Interesado en este programa? Ponte en contacto.

Con un presupuesto de 8.050 millones de euros, la 6.ª generación de Interreg apoyará la cooperación entre regiones, ciudadanos y partes económicas interesadas en sus respectivas fronteras terrestres y marítimas.

Por primera vez, se dedicará una dotación específica al refuerzo de la cooperación de las regiones ultraperiféricas con su entorno vecino, como las regiones del Caribe, para estimular los intercambios económicos entre socios regionales y su desarrollo mutuo.

La cooperación interregional también seguirá promoviendo el intercambio de conocimientos especializados, buenas prácticas y el desarrollo de capacidades a través de un conjunto específico de programas: Interreg Europe, Urbact, Interact y ESPON.

Además, se racionalizará la cooperación territorial, que se beneficiará en particular de las medidas de simplificación acordadas con arreglo al Reglamento sobre disposiciones comunes.

La distribución de las asignaciones será:

  • 800 millones de euros para la cooperación transfronteriza
  • 467 millones de euros para la cooperación transnacional
  • 490 millones de euros para la cooperación interregional
  • 280 millones de euros para las regiones ultraperiféricas.

Además, se racionalizará la cooperación territorial, que se beneficiará en particular de las medidas de simplificación acordadas con arreglo al Reglamento sobre disposiciones comunes.

  • Un porcentaje de cofinanciación de la UE específico del 80 %, incrementado hasta el 85 % para las regiones ultraperiféricas, acordado en el Reglamento sobre disposiciones comunes.
  • Disposiciones sobre concentración temática, incluida la obligación de apoyar medidas que contribuyan a la consecución del Pacto Verde Europeo, así como medidas incluidas en el ámbito de aplicación del Reglamento relativo al Fondo Social Europeo Plus, entre las fronteras terrestres interiores. También fomentan nuevos objetivos específicos en el marco de Interreg, cuyo fin es, en particular, hacer que Europa esté mejor protegida y sea más segura.
  • Disposiciones de flexibilidad que faciliten el apoyo a pequeños proyectos, incluidas las acciones interpersonales.
  • Un conjunto completo y flexible de apoyo a la asistencia técnica, adaptado a las necesidades de cada tipo de programa.

Para más información, ¡ponte en contacto!

Fuente: Comisión Europea

Eje central del plan de recuperación de la UE. El Reglamento pondrá a disposición 672.500 millones de euros en subvenciones y préstamos para inversiones públicas y reformas en los veintisiete Estados miembros con el fin de ayudarles a hacer frente a los efectos de la pandemia de COVID-19, fomentar las transiciones ecológica y digital y construir sociedades más resilientes e inclusivas.

Los Estados miembros recibirán ayuda del Mecanismo en función de sus planes nacionales de recuperación y resiliencia, que actualmente se encuentran en fase de preparación.

  • Medidas financiadas por el Mecanismo y requisitos principales

Con arreglo al nuevo Reglamento, los Estados miembros deberán establecer en sus planes nacionales de recuperación y resiliencia un paquete coherente de reformas y proyectos de inversión para seis ámbitos de actuación de importancia europea:

  • la transición ecológica,
  • la transformación digital,
  • el empleo y el crecimiento inteligente, sostenible e integrador,
  • la cohesión social y territorial,
  • la salud y la resiliencia,
  • las políticas para la próxima generación, la infancia y la juventud, incluidas la educación y el desarrollo de capacidades.

El apoyo estará vinculado a las recomendaciones específicas por país en el marco del Semestre Europeo, que definen los retos principales que debe afrontar cada Estado miembro para reforzar la competitividad y la cohesión social y económica. También contribuirá a la aplicación del pilar europeo de derechos sociales.

Algunos de los requisitos clave afectan a los objetivos ecológicos y digitales de la UE. Como mínimo un 37 % de la asignación de cada plan debe emplearse para apoyar la transición ecológica y al menos un 20 % para apoyar la transformación digital. Además, todas las medidas incluidas en los planes de los Estados miembros deben respetar el principio de «no causar un perjuicio significativo», con el fin de proteger los objetivos medioambientales de la UE.

Cabe señalar que los Estados miembros también tendrán que garantizar que se establezcan sistemas de control adecuados a fin de prevenir, detectar y corregir la corrupción, el fraude y los conflictos de intereses.

Para más información, ¡ponte en contacto!

El programa para el Medio Ambiente y la Acción Climática de la Unión Europea (LIFE)

LIFE es el único instrumento financiero comunitario dedicado en exclusiva al cambio climático y la conservación de la biosfera. Desde 1992, LIFE ha apoyado 5.000 proyectos en el continente, con una contribución superior a los 6.500 millones de euros. El programa apoya a todo tipo de iniciativas asentadas en la Unión Europea, sean pequeñas o grandes, públicas, privadas comerciales o sin ánimo de lucro. LIFE está gestionado por la Agencia Ejecutiva de Medio Ambiente, Clima e Infraestructuras (CINEA), de nuevo cuño. 

El nuevo programa 2021-2027 se basa en un Reglamento (2021/783) que responde a los objetivos de clima y energía, en concreto los compromisos internacionales y el Pacto Verde Europeo. Cuenta asimismo con un presupuesto proporcionalmente mayor, de 5.432 millones de euros, y se divide en dos ramas: una para medio ambiente, y otra de cambio climático. Como novedad, la última convocatoria incluye un subprograma de Transición Energética, en su objetivo de fomentar una economía resiliente y circular, capaz de crecer sin necesitar más recursos, además de climáticamente neutral. 

La parte de medio ambiente consta de dos subdivisiones:
a) Naturaleza y biodiversidad
b) Economía circular y calidad de vida

Lo mismo sucede con el apartado de cambio climático
a) Mitigación y adaptación
b) Transición energética (continuación de Horizonte 2020)

Cada año, LIFE hará públicas las convocatorias para los diferentes tipos de proyectos. 

Para más información, ¡ponte en contacto!

ÚLTIMAS CONVOCATORIAS

LIFE 2021
Noviembre 2021
DigiCirc Circular Bioeconomía
Noviembre 2021
Proyectos de Investigación y Desarrollo (PID)
Abierto todo el año