En 2015, Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y, este año, CONSERVAL vuelve a reivindicar la contribución de las investigadoras que participan en la empresa mixta. De hecho, según el informe de la Comisión Europea «She figures 2021: gender in research and innovation«, que sigue 88 indicadores relacionados con la carrera de investigador, hay campos de estudio en los que las mujeres siguen estando infrarrepresentadas, una situación injusta que da lugar a una investigación sesgada, a la pérdida de talento y a una menor capacidad de innovación y desarrollo. A pesar de que se ha alcanzado la paridad en cuanto al número de investigadores con doctorado, las mujeres siguen siendo menos de la cuarta parte de los trabajadores autónomos en las áreas de ingeniería e informática, ocupan menos de la cuarta parte de los puestos de decisión en las instituciones educativas, sufren una mayor precariedad y sólo representan el 42,3% del personal investigador, con un menor acceso a la financiación y una porción insignificante de los derechos de patente.
En este sentido, CONSERVAL sigue los pasos de Rebeca Vázquez, investigadora de la división de Sostenibilidad y Economía Circular de ANFACO-CECOPESCA, con el objetivo de visibilizar el papel de la mujer en la innovación y el desarrollo, fomentando la igualdad y la vocación científica. Ingeniera Química de profesión, Rebeca ocupa un puesto clave en la cadena de valor destinada a unir los trabajos de investigación con los usuarios finales, trasladando los últimos avances científicos a la planta piloto, donde se ilustra la viabilidad de los procesos propuestos. En el caso de CONSERVAL, ANFACO-CECOPESCA lleva a cabo varias tareas, entre ellas el perfeccionamiento de la producción de hidrolizados de proteína y la recuperación de aceites ricos en omega-3 a partir de restos de pescado en la industria conservera. La Asamblea de las Naciones Unidas, con motivo de este séptimo Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, reconoce el papel de las mujeres y las niñas en la ciencia, no solo como beneficiarias, sino también como agentes de cambio, con miras a acelerar el progreso hacia la consecución del ODS 6: Agua limpia y saneamiento. La celebración de este día está dirigida por la UNESCO y ONU-Mujeres, en colaboración con instituciones civiles y socios que trabajan para promover el acceso y la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Utiliza los hashtags #MujeresEnCiencia y #February11 para participar en el chat online.
La Asamblea de las Naciones Unidas, con motivo de este séptimo Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, reconoce el papel de las mujeres y las niñas en la ciencia, no solo como beneficiarias, sino también como agentes de cambio, con miras a acelerar el progreso hacia la consecución del ODS 6: Agua limpia y saneamiento. La celebración de este día está dirigida por la UNESCO y ONU-Mujeres, en colaboración con instituciones civiles y socios que trabajan para promover el acceso y la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Utiliza los hashtags #MujeresEnCiencia y #February11 para participar en el chat online.
En España, la Iniciativa 11F emprendió una campaña para dar voz y difusión a las historias de distintas científicas que sirvan de inspiración. La campaña se llamó #Cuéntame11F y nuestras compañeras Rebeca Vázquez y Tamara Caseiro, responsable de la planta piloto de Cetaqua, participaron ellas.