El proyecto CONSERVAL llevó a la Semana Verde Europea su modelo de gestión de residuos basado en la economía circular. Lo hizo en colaboración con Ecoval Sudoe y Cigat Biofactoría, iniciativas también lideradas por Cetaqua, a través del taller ‘Una sociedad sin contaminación: ciudadanos e industria apostando por la economía circular’. El evento abordó problemáticas relacionadas con el aprovechamiento del aire, el agua, las tierras y los alimentos, y contó con la aportación de empresas referentes en sus respectivos sectores.
Bajo la premisa de contribuir a un uso racional y sostenible de los recursos, la Semana Verde de la Unión Europea se celebró del 31 de mayo al 13 de junio, con todos sus eventos asociados. El programa acogió iniciativas trascendentales para el clima, como el Pacto Verde Europeo, y otras más enfocadas a sectores específicos, como la futura Estrategia sobre Sustancias Químicas, u otras igualmente relevantes en los campos de la energía, la industria, la movilidad, la agricultura y la salud.
CONSERVAL estuvo representada por varios socios del proyecto. Anfaco-Cecopesca y Cetaqua explicaron la manera en que se valorizan los residuos en la industria conservera, mientras que la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA) y la Universidade de Santiago de Compostela se centraron en los desafíos sociales que entraña la economía circular. Además, el taller digital incluyó otros modelos de gestión sostenible abanderados por Martín Códax, Repsol o Sogama.
Los tres proyectos promotores del evento –CONSERVAL, Ecoval y Cigat Biofactoría— representan un perfecto ejemplo de economía circular, al convertir los subproductos y aguas residuales de la industria conservera, los residuos orgánicos urbanos y lodos de depuradora en productos de alto valor añadido.
Las tres sesiones, que también encontrarás en nuestro canal de Youtube, están disponibles en castellano y en inglés.
‘Una sociedad sin contaminación’
La primera parte, ‘Gestión de residuos y economía circular. Perspectivas desde diferentes sectores’, consta de cuatro intervenciones:
• Anfaco-Cecopesca. Leticia Regueiro, responsable de Sostenibilidad y Economía Circular
• Bodegas Martín Códax. Miguel A. Turbio. Director Técnico de Bodegas Martín Códax
• Sogama. Isidro García Téllez, Director General
• Repsol. Carolina Ibáñez, Gerente de Desarrollo Ambiental
La segunda presentación lleva el título de ‘Innovación al servicio de la economía circular. Transformar residuos en recursos’.
• Recuperación de residuos: Conserval Poctep, Cigat Biofactoría, Ecoval Sudoe. Álvaro Silva, Project Manager Biofactoría y recuperación de recursos (Cetaqua)
• Desarrollo tecnológico: aplicación de modelos matemáticos para el diseño y optimización de bioprocesos. Miguel Mauricio, CRETUS, Biogroup (USC)
• Productos finales: recuperación y purificación. Antón Taboada, Project Manager Biofactoría y recuperación de recursos (Cetaqua)
La tercera y última presentación lleva por nombre ‘Innovación y sociedad. ¿Cómo avanzamos hacia su integración?’.
– Desafíos legales: Alba Nogueira, profesora de Derecho administrativo (USC)
– Desafíos sociales: Elena Andrade, profesora de Metodología de las ciencias del comportamiento (Grupo COSOYPA, USC)
– Desafíos de transferencia: Noelia Vilar, gestora de Innovación y Transferencia de Tecnología (FEUGA)